Dr. Mario Parada Lezcano, integrante del claustro DEI UV, participó en I Encuentro Latinoamericano en defensa de los sistemas universales de salud, en Brasil

Invitado por el Ministerio de Salud de Brasil, el Dr. Mario Parada Lezcano, profesor de Medicina UV e integrante del claustro DEI UV, participó en la pre-conferencia del I Encuentro Latinoamericano en defensa de los sistemas universales de salud, realizada entre el 30 de junio al 1 de julio, y en la 17ª Conferencia Nacional de Saúde, desarrollada a continuación, en Brasilia.

Sanitaristas, directivos de instituciones, activistas y autoridades de diversos países de América Latina se reunirán y elaborarán una declaración con los diez grandes desafíos en la construcción y fortalecimiento de sistemas de salud universales, inclusivos y sostenibles. El documento fue entregado en la 17ª Conferencia Nacional de Salud, el 2 de julio recién pasado.

El I Encuentro Latinoamericano en defensa de los sistemas universales de salud es promovido por el Ministerio de Salud de Brasil, el Centro Brasileño de Estudios de Salud (Cebes), el Consejo Nacional de Salud (CNS) y la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Brasil. Se realizó en la sede de la OPS/OMS, en Brasilia, con transmisión en tiempo real en el Portal da Inovação na Gestão do SUS (www.apsredes.org) y en el canal de youtube @portalinovacaosaude.

La inauguración contó con la presencia de la Ministra de Salud de Brasil, Nísia Trindade Lima, la representante de la OPS/OMS en Brasil, Socorro Gross, y los presidentes de Cebes/Alames Brasil, Carlos Fidelis da Ponte, de Fiocruz, Mario Moreira, y del Consejo Nacional de Salud, Fernando Pigatto. En la ocasión, se discutieron las reformas en curso en América Latina, con la presencia de autoridades de México, Colombia, Bolivia, Chile y Brasil.

En el segundo día, hubieron dos mesas de debate, en la primera, se discutieron los desafíos locales para la construcción de sistemas únicos de salud; y en la segunda, se abordaron las estrategias políticas para el derecho a la salud en América Latina. Al final de la jornada, se realizó una plenaria para enlistar los diez grandes desafíos en la construcción de sistemas universales de salud en América Latina, cuya declaración fue entregada en la 17ª Conferencia Nacional de Salud.

A continuación les compartimos la declaración elaborada por los participantes del Encuentro Latinoamericano sobre la Construcción y el Fortalecimiento de Sistemas Universales de Salud Inclusivos y Sostenibles:


AGENDA PARA LA TRANSFORMACIÓN HACIA LA CONQUISTA DEL DERECHO UNIVERSAL A LA SEGURIDAD SOCIAL Y LA SALUD EN AMÉRICA LATINA

Los participantes del Encuentro Latinoamericano sobre la Construcción y el Fortalecimiento de Sistemas Universales de Salud Inclusivos y Sostenibles aprueban la siguiente declaración, presentando una agenda de transformaciones para lograr el derecho universal a la seguridad social y salud en América Latina:

Reconociendo la persistencia de las desigualdades sociales que se expresan en América Latina, especialmente en el campo de la salud;
Reconociendo que estas desigualdades en salud en el continente tienen raíces históricas, culturales, geográficas, políticas, económicas y sociales y se interseccionan con la clase, la raza, la etnia y el género;
Reconociendo que los procesos de salud-enfermedad en América Latina tienen determinaciones sociales propias, asociadas a las relaciones históricas entre el Norte y el Sur globales que deben ser tenidas en cuenta y que se expresan en cada territorio de manera particular.
Considerando que un sistema público de salud universal requiere instituciones educativas comprometidas con la formación crítica, participativa y solidaria.
Conscientes de la importancia de la democracia y la participación social en la construcción de sistemas de salud igualitarios y universales, así como en la construcción colectiva de una conciencia crítica del derecho a la salud;
Constatando el papel de la relación entre el capitalismo financiarizado y el Estado en este contexto histórico de consolidación del sector privado en salud, desde el advenimiento del complejo médico-industrial transnacional en la región y especialmente desde el régimen de apropiación del conocimiento a través de derechos de propiedad intelectual y de la hegemonía
neoliberal;
Constatando que las políticas económicas neoliberales adoptadas a partir de las décadas de 1980 y 1990 en toda la región profundizaron las desigualdades sociales y consolidaron la inserción del sector privado en los sistemas de salud, no sólo a través de la entrega de recursos públicos a los administradores privados, sino también la entrega de la gestión y de la prestación de servicios a sistemas privados;
Considerando que la propuesta de cobertura universal combinada con el fomento del sector privado resultó en la segmentación y fragmentación de los sistemas de salud, produjo servicios públicos de baja calidad para las clases sociales desfavorecidas y avanzó hacia la privatización estructural de la gestión de los recursos públicos y la prestación de servicios por agentes
privados;
Considerando las limitaciones de los sistemas de seguridad social en los países de América Latina, los cuales, con altas tasas de desempleo e informalidad, necesitan tener su
financiamiento garantizado por un fondo público de base social, no dependiente de las contribuciones por el trabajo;
Reafirmando los principios de Alma-Ata, que prevén el papel central de la Atención Primaria de Salud (APS) para garantizar el acceso integral, territorial e intercultural a los servicios de salud y la transformación de las condiciones de vida de las poblaciones;
Considerando que la consagración del derecho fundamental a la salud en toda la región debe ser entendida como un bien común, en una construcción social del cuidado de la vida humana y no-humana en interdependencia, más allá de la atención a la salud y con independencia del poder adquisitivo de las personas;
Considerando los diferentes pueblos, naciones y culturas que habitan el continente, en especial la población indígena, quienes exigen un modelo de salud que tenga en cuenta otros saberes y conceptos de salud más allá del modelo biomédico; y de sus cosmovisiones en torno al buen vivir, que constituyen un mensaje de profunda transformación de la relación entre naturaleza y sociedad que debe ser reconocida como una alternativa al modelo de desarrollo hegemónico;
Considerando la intensificación de los conflictos violentos, el narcotráfico y las guerras producto de las disputas imperialistas y los modelos capitalistas extractivistas;
Considerando que el modelo de desarrollo económico dominante bajo la lógica de la ganancia, ha provocado desastres como la crisis climática, la sanitaria, el hambre, la inseguridad alimentaria y la crisis migratoria, que amenazan la continuidad de la vida en el planeta.

En este contexto:
1. Llama a los Estados latinoamericanos a construir un camino para transformar nuestras realidades sociales a partir del cuidado colectivo de la vida humana y no humana, para que sea posible avanzar en la construcción de sistemas integrales de protección social que articulen políticas públicas universales y, al mismo tiempo, interculturales basadas en la solidaridad, la
dignidad y el reconocimiento de la diversidad de la vida;
2. Afirma la necesidad de ampliar el financiamiento de un sistema público universal de salud de manera sostenible basado en sistemas tributarios progresivos integrados con la recuperación de los aportes a la seguridad social y la administración pública de los recursos, de manera democrática, transparente y con garantías constitucionales de los recursos necesarios;
3. Es urgente que los Estados latinoamericanos inviertan en infraestructura de servicios públicos, con financiamiento adecuado integrado a redes sociosanitarias;
4. Subraya que un sistema de salud público universal centrado en el marco del cuidado de la vida y más ampliamente integrado con la protección social requiere trabajadores de la salud bien remunerados, con condiciones dignas, estables y educación permanente que permitan el mantenimiento del compromiso con la garantía de los derechos de las personas y comunidades;
5. Fomenta el reconocimiento y la inversión en ciencia y en los diferentes tipos de conocimiento para garantizar la provisión de insumos y tecnologías relevantes para la salud, incluida la priorización y el fortalecimiento de la producción pública nacional y la integración regional para garantizar la soberanía en la salud y reducir la dependencia de la industria privada y del Norte global;
6. Destaca la necesidad de inversiones dirigidas a incluir a América Latina en el complejo productivo nacional de la salud, no solo como proveedor de materias primas, sino como productor de vacunas, biofármacos, insumos y fitoterapias, con una amplia inclusión y valoración del conocimiento y la experiencia, de la comunidad y de los pueblos originarios, del potencial científico y tecnológico en una amplia cooperación entre los países de la región;
7. Celebra la diversidad cultural y territorial de los pueblos latinoamericanos y refuerza la necesidad de producir una verdadera interculturalidad que dialoga y co-construye transformaciones a partir de sistemas de saberes diversos, en una perspectiva decolonial;
8. Refrenda una propuesta de transformación de los sistemas de salud que supere el modelo biomédico hegemónico, garantice los principios de universalidad, integralidad e igualdad, priorizando la promoción y prevención en redes regionalizadas de atención integral, ordenada por la atención primaria en salud integral y que garantice acceder a servicios y tecnologías adecuados en todos los niveles de atención de calidad;
9. Reitera la necesidad de garantizar la salud como un derecho humano inalienable, que reduce las desigualdades y mejora las respuestas a las diferentes necesidades de salud, considerando la transformación de los procesos que producen y reproducen la matriz de relaciones injustas, desiguales y neocoloniales en el orden mundial;
10. Apoya la creación de un observatorio para monitorear el grado de privatización en salud y para promover la desprivatización de los sistemas de seguridad social y salud en América Latina;
11. Llama a los Estados a garantizar la participación real y efectiva de las comunidades y poblaciones en la toma de decisiones y en la articulación hacia transformaciones efectivas que combatan los procesos que deterioran la vida y conduzcan al buen vivir y el cuidado del medio ambiente;
12. Propone la creación de un foro latinoamericano por el derecho universal a la salud, integrado por representantes de los pueblos y gobiernos de la región, con el fin de intercambiar sistemáticamente análisis de la situación de salud nacional y subnacional, así como para articular y complementar las políticas públicas y los mecanismos de participación popular en salud;
13. Insta a no olvidar las lecciones dejadas por la pandemia, que no interesan al capitalismo del desastre, que surgen de las soluciones solidarias, colectivas y públicas que salvaron vidas.
14. Llama a la promoción de la paz y de la justicia social para superar las guerras y los conflictos violentos;
15. Llama a aprovechar las oportunidades del contexto político regional para profundizar la integración y soberanía latinoamericana y caribeña y la soberanía en salud.

Por lo tanto, convoca a los pueblos a movilizarse en todos los niveles para pasar de la resistencia a la lucha por transformaciones reales.

Brasilia, 1o de julio de 2023


  

Finalmente, algunos links de las transmisiones de ambos eventos:

1º Encuentro Latinoamericano sobre construcción y fortalecimiento del SUS sostenible

17ª CNS - Transmissão ao vivo - Eixos temáticos I e II

17ª CNS - Transmissão ao vivo - Eixos temáticos III e IV

17ª CNS - Transmissão ao vivo - Cerimônia de Abertura

Dra. Claudia Montero y Dra. Graciela Rubio, integrantes del claustro DEI UV, participaron en las XX Jornadas de Historia Regional: “A 50 años del golpe de Estado en Chile” celebradas en la Universidad de Tarapacá (Arica)

El pasado 15 de junio las profesoras Dra. Claudia Montero y Dra. Graciela Rubio participaron en las XX Jornadas de Historia Regional: “A 50 años del golpe de Estado en Chile” celebradas en la Universidad de Tarapacá (Arica) y organizadas por el Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de ese equipo. El evento reunió a historiadores e historiadores que reflexionaron y debatieron, desde una perspectiva histórica y regional, sobre los cincuenta años del golpe de Estado y presentaron trabajos sobre áreas de interés de Historia Regional.

En esta oportunidad, las académicas presentaron los avances de la investigación que llevan a cabo sobre “Escrituras maestras” (Fondecyt Regular 1210431). La profesora Claudia Montero presentó la ponencia “Maestras del sigo XIX como productoras de conocimiento” en que abordó las estrategias que estas maestras utilizaron para discutir y sortear las exclusiones de género. Mientras que la profesora Graciela Rubio participó en dos mesas de la Jornada con una ponencia sobre los ensayos de género producidas por las maestras Antonia Tarragó y Eduvigis Casanovas durante el siglo XIX y otra sobre “Pasado reciente y memoria en los debates públicos en el Chile postdictatorial”. En la Jornadas también participó la investigadora Dra. Andrea Robles, quien también integra el equipo de investigación del Fondecyt, con la ponencia “María Espíndola de Muñoz: Una maestra librepensadora y feminista de entre siglos”.

Felicitaciones a Claudia, Graciela y Andrea!

Doctorante Constanza López Radrigán realiza pasantía e imparte un seminario de estudios de discapacidad crítica en la Escuela de Educación de la Universidad de Sheffield del Reino Unido

Con gusto les compartimos la noticia de la doctorante Constanza López Radrigán (cohorte 2019) quien actualmente se encuentra realizando una pasantía en la Escuela de Educación de la Universidad de Sheffield, con apoyo de fondos de MICARE (Millennium Institute for Care Research).

 

La visita de Constanza a la Escuela de Educación y al Centro Interdisciplinario iHuman comenzó el 5 de junio y se prolongó hasta el 3 de julio con el Dr. Dan Goodley como anfitrión.

Desde 2019, Constanza realiza investigaciones, conferencias e intervenciones con estudiantes de grado y posgrado en diferentes universidades sobre temas relacionados con teorías feministas y de género y estudios de discapacidad social. Su experiencia en equipos interdisciplinarios dedicados a la investigación científica y la formación en educación superior, junto con su trabajo de gestión en una organización no gubernamental en el campo de la discapacidad, la llevaron a su actual proyecto de investigación centrado en la articulación de un enfoque feminista hacia la discapacidad desde América Latina. Además, desde 2022, es parte del Núcleo de Acción e Investigación Feminista DEI UV.

Su estancia académica ha consistido en una serie de actividades dentro y fuera del Centro Interdisciplinario iHuman, incluyendo entrevistas con académicos de iHuman Center y del Center for Care Research de la Universidad de Sheffield, el Centro de Estudios de Discapacidad Cultural de la Universidad de Liverpool y el Centro de Estudios de Discapacidad de la Universidad de Leeds; entre otras visitas a investigadores en Bristol, Durham y Londres.


Durante su estadía, Constanza impartió un seminario de estudios de discapacidad crítica en persona junto con el Dr. Goodley y otros miembros de iHuman Center, abordando elementos clave de su investigación de doctorado, que espera pueda contribuir a la comprensión crítica de la discapacidad que preste atención a la interseccionalidad y la colonialidad, así como a una reflexión sobre el cuidado como posible base para una producción de conocimiento científico políticamente comprometida. Para ello, recurre a la literatura sobre estudios feministas de la discapacidad y sus puntos de vista sobre la interdependencia, la vulnerabilidad y la autonomía, considerando también las tensiones que surgen en relación con los estudios de la discapacidad y la academia feminista.

    "Estoy muy agradecida por esta oportunidad de compartir la investigación que he desarrollado con mis profesores y sobre todo muy        emocionada de aprender y tener la posibilidad de colaborar en actividades con personas cuyo trabajo admiro desde hace tanto tiempo. Por último, pero no menos importante, espero que esto pueda ayudar a mejorar las conexiones críticas y los diálogos entre los Estudios de Discapacidad contemporáneos europeos y latinoamericanos."

El 28 de junio, en el evento presencial "Conversaciones disruptivas sobre lo que significa ser humano", un Seminario de Estudios de la Discapacidad Crítica, Constanza presentó su trabajo: "El cuidado como base posible para la producción de conocimiento científico: un enfoque feminista de los estudios sobre discapacidad desde América Latina".

Más información sobre el evento junto al abstract de la presentación, se pueden encontrar aquí: https://www.sheffield.ac.uk/ihuman/events

Felicitaciones Constanza!

Registro de la conferencia “La estancia de Gabriela Mistral en México y su encuentro con el mundo de los comunes” de la investigadora mexicana Dra. Oresta López Pérez, en la Facultad de Humanidades y Educación UV.

En una actividad organizada por la académica e integrante del claustro DEI, Dra. Claudia Montero Miranda, junto al Instituto de Historia y Ciencias Sociales, el pasado jueves 22 de junio, la investigadora mexicana Dra. Oresta López Pérez dictó la conferencia “La estancia de Gabriela Mistral en México y su encuentro con el mundo de los comunes” en el Auditorio de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Valparaíso.

La Dra. Oresta López conferenció sobre aspectos desconocidos de la visita que hizo Gabriela Mistral a México, destacando el encuentro que esta tuvo con la comunalidad rural mexicana. La actividad contó con gran asistencia de público.

La Dra. Oresta López es una destaca académica del Colegio de San Luis de Potosí y coordinadora del Laboratorio de Interculturalidad y Género de la misma institución. Sus trabajos se han enfocado en la historia y antropología de la educación, con énfasis en investigaciones sobre el magisterio rural, el cruce entre Interculturalidad y género, además ha dirigido proyectos de aplicación de protocolos de prevención, atención y acompañamiento a las mujeres víctimas de violencia y el fortalecimiento de políticas de Igualdad de género. 

La profesora Oresta López se encuentra de visita en el país invitada por el proyecto Fondecyt Regular 1210431 “Escrituras maestras: Docentes en el campo cultural chileno 1880-1950” y el Anillo ATE220009 “Disonancias: comunidad, universidad & irrupción feminista”

Seminario "Procesos de individuación sobre la relación entre Arte, máquinas y Sistemas Naturales" en el CIA-UV, este 21 de julio a las 15 hrs.

Les compartimos la invitación al seminario "Procesos de individuación sobre la relación entre Arte, máquinas y Sistemas Naturales", a realizarse el 21 de julio en el Centro de Investigaciones Artísticas, ubicado en el Parque #570, Playa Ancha, Valparaíso (Sede de Cine y Arquitectura).
 
Este seminario, en el que participan el doctorante DEI Renzo Filinich, la integrante del claustro Natalia Calderón y Daniela Céspedes, es el quinto de ocho seminarios que se irán realizando durante este año como parte del proyecto Fondart de investigación en Nuevos Medios convocatoria 2023 y que tiene como eje reflexionar sobre la relación entre la cibernética y el arte desde un contexto latinoamericano.

 

 
 
La invitada a este diálogo en esta oportunidad será la académica del claustro DEI la Dra. Natalia Calderón, con quien dispondremos una conversación sobre la relación entre arte, máquinas y sistemas naturales.
 
La asistencia es de manera presencial o vía online por Zoom.
Para conectarse vía telemática  deben inscribirse a este formulario para hacerles llegar el link de la reunión: https://forms.gle/WSNmZBusnV46oD9N6
Este es el link del proyecto https://artmachinenature.org/ y una descripción:
 

"Este proyecto, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, ámbito nacional, convocatoria 2023, propone una perspectiva dinámica, híbrida y ecológica de los objetos técnicos, desde un cruce teórico entre los conceptos de individuación del filósofo Gilbert Simondon, cosmotécnica de Yuk Hui y organología de Bernard Stiegler. Aplicado a obras interactivas, digitales y cibernéticas latinoamericanas, el proyecto piensa las máquinas como lógicas sensibles y rítmicas, que entrelazan materia y memoria, objeto y sujeto, naturaleza/cultura e individuo/medio. A través de una lectura tecnoestética y enfocándonos en un entre, “y” en la relación arte/tecnología (Yuk-Hui, 2021), “medio camino” (Barad-Bergson, 2003) proponemos un acercamiento de la visión simondoniana con una ontoepistemología presente en la lógica intuitiva de Bergson y la intra-acciones de Karen Barad. Para abordarlo, se traza la relación arte - máquina - naturaleza, considerando sus procesos de ontogénesis (Simondon, 2015) y epifilogénesis en este devenir (Stiegler, 2002), como también una visión de proceso-producto, donde el medio y el individuo, el entorno y el cuerpo se constituyen mutuamente. Con este espíritu, abordar la noción de ecología híbrida espera aportar una base filosófica para una nueva comprensión de la creatividad natural y artificial basada en una noción de individuación relacional que abarca tanto la creatividad humana como la no humana a través de conceptos de técnicas culturales (escriturales, figurativas y de computación) integradas con un potencial auto representativo, en un intento por mostrar cómo estas relaciones materiales, contribuyen a generar una visión más sustancial sobre algunas de las cuestiones fundamentales entre sistemas naturales y artificiales. Finalmente, entender los alcances, límites y posibilidades de este tipo de cruces tecnológicos como un desafío complejo y aún irresuelto que conlleva una urgencia signada por el efecto disruptivo que ejercen en la vida artística, social y política."

Elisabeth Simbürger, integrante del claustro DEI UV, participará en la “Cátedra Juan Podestá” este jueves 29 de junio a las 11hrs.

Les compartimos esta invitación de la académica de ESOC UV e integrante del claustro DEI UV, Elisabeth Simbürger, quien participará en la “Cátedra Juan Podestá”, organizada por la Escuela de Sociología de la Universidad Arturo Prat (Iquique, Región de Tarapacá).

La actividad está agendada para el jueves 29 de junio a las 11 hrs., instancia donde la académica presentará la ponencia “Escuchar y escribir lo social: Hacia una sociología pública”, la cual será transmitida por el canal de YouTube de Universidad Nacional Arturo Prat (UNAP). 

Conferencia "La estancia de Gabriela Mistral en México y su encuentro con el mundo de los comunes" de la Dra. Oresta López Pérez este 22 de junio a las 12 hrs.

Les compartimos la invitación de la Dra. Claudia Montero, integrante del claustro DEI, quien organiza la conferencia "La estancia de Gabriela Mistral en México y su encuentro con el mundo de los comunes", dictada por la Dra. Oresta López Pérez, profesora e investigadora del Colegio San Luis de México. 

La actividad será el día jueves 22 de junio a las 12:00 hrs. en el auditorio de la Facultad de Humanidades y Educación, Serrano 546, Valparaíso. 

Doctorante DEI Gonzalo Valiente, junto con su equipo GRANDEZA STUDIO presentan la obra e investigación "Pilbara Interregnum: Seven Political allegories" en la XVIII Bienal de Venecia de Arquitectura

El doctorante DEI Gonzalo Valiente Oriol, junto con su equipo de investigación y producción artística y arquitectónica crítica GRANDEZA STUDIO (Amaia Sánchez Velasco, Jorge Valiente Oriol y Gonzalo Valiente Oriol), presentó, este 20 de mayo, la investigación en formato obra titulada Pilbara Interregnum: Seven Political allegories dentro del marco de la XVIII Bienal de Venecia de Arquitectura.
 
La Bienal de Venecia es el evento arquitectónico internacional de mayor impacto mediático, y este año la temática central (Los Laboratorios del futuro) estuvo a cargo de la curadora Leslie Lokko, arquitecta y escritora de best sellers ghanesa-escocesa, cuya propuesta curatorial ha apostado por dar centralidad a miradas, proyectos e investigaciones que encajaran con su propuesta de poner la condición 'África' en el foco de la propuesta. 
 
 
Pilbara Interregnum fue incluida dentro de la selección oficial de la bienal, dentro de la sección 'Dangerous Liaisons' (asociaciones peligrosas). 
 
Pilbara Interregnum es un proyecto de investigación arquitectónica y artística que utiliza la representación alegórica para desentrañar las complejidades multiescalares y multitemporales de las luchas actuales e históricas que han configurado la Pilbara, una región árida, remota, infra-populada y rica en recursos mineros y otros objetos de deseo extractivo, así como poseedora de un legado de presencia y resistencia aborigen único, como un campo de batalla espaciotemporal de expulsiones, explosiones y explotación. Este proyecto utiliza la figura de la alegoría como método de investigación y diseño para abordar las luchas políticas, culturales y medioambientales de la región e imaginar contratos sociales y ecológicos alternativos para Pilbara y más allá.
 
El proyecto deconstruye el marco recurrente de Pilbara como un interior extractivo pasivo o un territorio saqueado. En su lugar, Pilbara Interregnum presenta una región situada en el centro de las transformaciones políticas más radicales que ya están redefiniendo nuestras agendas medioambientales, energéticas, económicas, tecnológicas y culturales a escala planetaria.
 
La obra presentada articula una provocativa invitación a politizar la imaginación y a redibujar imaginarios territoriales, por medio de un despliegue multimedia que enfrenta una maqueta territorial de la Pilbara de cinco metro y medio pintada en oro, con una película de cuarenta minutos de duración proyectada sobre un tríptico de pantallas, cuyo contenido navega siete batallas situadas en siete localizaciones de la Pilbara, cada una de ellas asociada a una disputa territorial irresuelta entre fuerzas extractivistas y actores localesl ecosistemas, mitologías y actores no humanos. 
 
La exposición estará visitable hasta finales de noviembre, fecha en que la bienal de Venecia pondrá cierre a su XVIII edición. 
 
A continuación, imágenes de la instalación de Grandeza Studio en la Bienal de Arquitectura de Venecia:
 
 
 
 
 
Felicitamos a Gonzalo por este logro!

Doctorante Paulina Cruchett Pastrana realiza el proyecto "Mercados Creativos" en la Municipalidad de Quilpué, financiado por FONDART

Les compartimos el registo del proyecto Mercados Creativos, realizado durante el mes de abril pasado, en la Municipalidad de Quilpué, del cual la doctorante Paulina Cruchett Pastrana fue coordinadora general y en el que participaron estudiantes del DEI, desde sus distintas disciplinas. 

El proyecto Mercados Creativos se llevó a cabo en el marco del proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural (FONDART), en el ámbito nacional de financiamiento: “Fomento de Mercados Creativos para Artes de la Visualidad en el centro cultural Daniel de la Vega de Quilpué", y tuvo como objetivo fomentar el crecimiento económico de las actividades de comercialización de obras en el área de las Artes de la Visualidad.

La primera etapa, cuenta Paulina, consistió en la realización de talleres para el emprendimiento creativo, marketing digital, la utilización de redes sociales y elaboración de proyectos del sector creativo y cultural; instancias de encuentro y colaboración que reunieron a personas de las artes y oficios de la comunidad de Quilpué y la Región de Valparaíso.

En el proyecto, destinado a artistas visuales e ilustradores para fomentar sus habilidades, participaron les doctorantes del DEI-UV, Constanza Escobar, quien realizó un taller de Públicos y Audiencias, Juan Sebastián Cayo con el taller de Formulación de Proyectos Culturales, Renato Órdenes San Martín quien expuso la charla “Habla el sueño: las artes visuales y la importancia de su vinculación con otras disciplinas y conocimientos” Paulina Cruchett Pastrana, con la charla magistral titulada “Economía e Industrias Creativas, un modelo de desarrollo sostenible”.

A continuación un video promocional del Fomento de Mercados Creativos para Agentes de la Visualidad:


Y el registro del Seminario Economía Creativa, realizado en el Teatro Municipal de Quilpué el 21 de abril pasado, con la charla magistral  “Economía e Industrias Creativas, un modelo de desarrollo sostenible” de Paulina Cruchett Pastrana y la charla "Habla el sueño: las artes visuales y la importancia de su vinculación con otras disciplinas y conocimientos" de Renato Órdenes San Martín:

Felicitamos a Paulina y a les doctorantes que participaron del proyecto! 

Más información en https://www.quilpue.cl/mercados-creativos

Invitación al "Conversatorio: Una Mirada Descentrada a los feminismos populares" este 29 de junio a las 15 hrs.

Les compartimos la invitación a participar del “Conversatorio: Una mirada descentrada a los feminismos populares” este 29 de junio a las 15 horas, en la Escuela de Sociología de la Universidad de Valparaíso en El Litre 1028, Valparaíso. 

Esta instancia surge desde el Proyecto Anillo ANID Decenter Gender Inequialities, Descentrando, en el cual las Doctoras e integrantes del claustro DEI, Elisabeth Simbüger y Alessandra Olivi son investigadoras principales.

El conversatorio será liderado por las expositoras Hillary Hiner, historiadora, académica e investigadora del equipo Descentrando; y Catalina Flores, socióloga y activista feminista.

Inscripciones AQUÍ  o escaneando el código QR que se encuentra en el afiche y en las redes sociales del proyecto. 

Descentrando es un proyecto interesado en descentrar los estudios sobre desigualdades, géneros y territorios.

Redes sociales: Instagram, Facebook y Twitter.

Consultas y comunicaciones en: anillo.descentrandogenero@uv.cl

Más artículos...

Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad
Universidad de Valparaíso